Que es :
La Dirección Nacional de Derecho de Autor es un organismo del Estado Colombiano, que posee la estructura jurídica de una Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio del Interior y es el órgano institucional que se encarga del diseño, dirección, administración y ejecución de las políticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos.
Funciones :
1. Diseñar, administrar y ejecutar las políticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos.
2. Administrar el registro nacional de las obras literarias, artísticas, y de los actos o contratos vinculados con el derecho de autor o los derechos conexos.
3. Ejercer la facultad de inspección y vigilancia sobre las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos.
4. Recomendar la adhesión y procurar la ratificación y aplicación a los tratados internacionales sobre derecho de autor y derechos conexos.
5. Dictar las providencias necesarias con el objeto de cumplir los acuerdos internacionales sobre derecho de autor y derechos conexos.
6. Capacitar y difundir el conocimiento del derecho de autor y los derechos conexos.
lunes, 25 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
Creative Commons
- Que es Creative Commons ?
es una organización sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad.
- Función
fortalecer a los creadores para que sean ellos quienes definan los términos en que sus obras pueden ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán.
- Licencias
atribución: les permites a las otras persona copiar, distribuir, mostrar y reproducir tu obra con derechos de autor ( y las obras derivadas que estén basadas en ella ), únicamente si reconocen tu merito.
no comercial: les permites a las otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir tu obra ( y las obras derivadas que estén basadas en ella ), únicamente con fines no comerciales.
obras no derivadas: les permites a las otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir únicamente copias exactas de tu obras , y no obras derivadas que estén basadas en ella.
compartir bajo la misma licencia: les permites a otros distribuir obras derivadas, únicamente con una licencia idéntica a la licencia que rige tu obra.
Para obtener una licencia de Creative Commons los autores deben dirigirse a la siguiente página web:http://creativecommons.org/choose/?lang=es_AR.
no comercial: les permites a las otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir tu obra ( y las obras derivadas que estén basadas en ella ), únicamente con fines no comerciales.
obras no derivadas: les permites a las otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir únicamente copias exactas de tu obras , y no obras derivadas que estén basadas en ella.
compartir bajo la misma licencia: les permites a otros distribuir obras derivadas, únicamente con una licencia idéntica a la licencia que rige tu obra.
- Como se obtiene una licencia de este tipo ?
Para obtener una licencia de Creative Commons los autores deben dirigirse a la siguiente página web:http://creativecommons.org/choose/?lang=es_AR.
Allí podrán encontrar información traducida al castellano y seleccionar las licencias correspondientes a cada localidad a nivel mundial.
jueves, 14 de julio de 2016
Fotografia
Tipos de Ángulos
Angulo Medio Frontal

Angulo picado, el fotógrafo se sitúa en un plano superior al objeto a fotografiar. Una de la intenciones para usar este tipo de plano es transmitir inferioridad o una posición débil respecto al observador. Este efecto puede aumentar si usamos focales cortas, ya que el sujeto se reduce y queda sumida en el entorno, además de conseguir una buena profundidad de campo.

Angulo Contrapicado, el fotógrafo está en posición más baja que el objeto a fin de resaltarlo como superioridad o grandiosidad con respecto a quien observa la fotografía. Precaución a la hora de hacer retratos porque puedes sacar la típica “papada” o arrugas de la persona.
Angulo Aberrante Se trata de un plano un tanto “especial”, ya que lo importante aquí no es si el ángulo de la cámara es normal, picado o contrapicado; sino que vamos a inclinar la cámara una considerable cantidad de grados hacia un lado o hacia otro dando lugar a una sensación de inestabilidad en la imagen.

Angulo Nadir El plano nadir es el caso contrario al anterior, ya que en este caso la cámara apunta directamente hacia el cielo, por lo que lo podemos considerar un contrapicado radical. Al igual que antes, no es un plano para utilizar muy habitualmente, pero en ciertos casos se trata de un recurso visual muy interesante. En mi caso, siempre que veo una escalera no puedo evitar disparar usando esta perspectiva tan particular

Angulo cenital, picado extremo, este tipo de plano la cámara se sitúa en un plano superior extremo casi ángulo recto. Nos ofrece una visión del entorno del sujeto.

Tomado de https://hipertextual.com/archivo/2010/11/planos-en-fotografia/
Tipos de Encuadre
Encuadre Horizontal: Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de tomar la cámara y observando por el visor o por la pantalla es lo que nos resulta más natural y sencillo. Pero el que sea común y sencillo no significa que sea mejor o peor, dependiendo de la situación nos resultará más útil este u otro tipo de encuadre. El encuadre horizontal tiene la ventaja de ser muy cómodo al momento de componer una fotografía, ya sea empleando la **regla de los tercios*+ o el espacio negativo por ejemplo. Este tipo de encuadre sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo, aunque también es bastante popular en retratos de publicidad donde aplicando el concepto de espacio negativo, se coloca al modelo en un extremo y en el extremo contrario se añade el producto o algún texto.

Encuadre Vertical No es tan popular como el anterior, pero no deja de ser una excelente alternativa. Igualmente, al tener que girar la cámara dejando el disparador de un lado, nos puede resultar un tanto diferente, pero experimentar con este tipo de encuadre nos puede proporcionar grandes resultados. Sugiere fuerza y firmeza, y es por excelencia el más apropiado para los retratos, básicamente por el hecho que las personas son más altas que anchas. También se le emplea mucho en publicidad, revistas y moda en general.

Encuadre Diagonal Hay quienes consideran este no es propiamente una forma de encuadre, ya que las fotografías se presentaran de manera horizontal o vertical, sin embargo este enfoque se obtiene inclinando la cámara y justamente a esa posición es a lo que generalmente denominamos “encuadrar”. Obviamente es mucho menos popular que los anteriores pero como alternativa ocasional puede realzar el mensaje que se intenta transmitir, ya que en sí mismo transmite dinamismo y fuerza. Se emplea bastante en casos de deportes extremos o en escenas donde hay sensación de movimiento y acción.

Tomado de https://hipertextual.com/archivo/2010/11/encuadre-fotografico/
Tipos de planos
Gran Plano General: Es el de mayor cobertura, ideal para captar paisajes,clima,atmósfera.

Plano General: Aquí ya se tiene en cuenta algún objeto en su entorno.Reduce el ángulo de cobertura pero el fondo sigue siendo parte fundamental en la composición.

Plano Medio En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.

Plano Americano: Corta al sujeto por encima de las rodillas.Este tipo de encuadre tiene su origen en las películas del oeste. No suele ser un plano que se use con frecuencia.Se puede usar si quieres fotografiar dos personas sin alejarnos demasiado.

Primer Plano Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.

Plano de Detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)